jueves, 29 de junio de 2017

Entrevista al Dr. Paul Escovar La Riva, experto en Cáncer de Próstata


Médico egresado de la Universidad de Carabobo, con postgrado en Urología en la Fundación Puigvert, realizado en Barcelona, España. Además de un posgrado en urología oncológica en la Universidad del Sur de Florida, situada en Tampa, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como jefe en la Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva, y en la Unidad de Urología Oncológica del Instituto Docente de Urología.
La Riva, como especialista en las actividades científicas, desarrolla trabajos relacionados con el cáncer de riñón y el cáncer de próstata, desde el punto de vista oncológico. Por su parte, trabaja en el área de la cirugía renal percutánea, el diagnóstico y tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, líneas principales de investigación que lleva a cabo.

Expresó, “Los profesionales de la Urología tenemos una responsabilidad social, además de nuestra actividad asistencial y científica, el propósito es comunicar acerca de las enfermedades con gran incidencia, como es el caso del Cáncer de Próstata, es importante que conozcan que esta patología, es el cáncer más frecuente en los hombres en Venezuela, y por lo tanto cobra más en el país”.

La Riva, como miembro de la Sociedad Venezolana de Urología, indicó que se conocen cifras extraoficialmente, y afirmó que unos 3.000 mil hombres mueren anualmente, por cáncer de próstata. Agregó, “La campaña del Cáncer de Próstata surge como iniciativa de la Unidad de Oncología del Instituto Docente de Urología, para transmitir a los medios de comunicación, de la importancia que tiene el conocer la enfermedad, y cómo ser combatido. 


El propósito concientizar a la comunidad masculina para su diagnóstico, deben controlarse a partir de los 45 años, porque el cáncer de próstata no tiene síntomas”.

Visitar al urólogo debe ser una tarea que deben cumplir todos los hombres una vez tengan los 40 años, para detectar a tiempo riesgos de cáncer de próstata. Por ese motivo, el Dr. Paul Escovar La Riva, comenta su conocimiento en el área:

¿Qué es la próstata?
La próstata es un órgano del sistema reproductor del varón. Es una glándula, con forma de castaña, colocada debajo de la vejiga y por delante del recto.


¿Cuál es la función de la próstata?
La función principal de la próstata, es producir un líquido que se une al semen para mejorar la calidad de los espermatozoides y aumentar la fertilidad.

El examen urológico de próstata que deben practicarse los hombres después de los 40 años de edad, consiste en realizar una serie de preguntas al paciente para conocer el estado de su salud, luego se hace un examen físico en el que se realiza una  revisión detallada del abdomen, vejiga y de la próstata a través del tacto rectal. Dependiendo de los resultados, se practica un análisis de sangre.
Enfatizó, “Se debe vencer el tabú del tacto rectal, todos deben vencer el temor que se tiene a hacerse un examen de recto solo  porque es  un poco doloroso.”

Asimismo, uno de los inconvenientes que tienen las personas al no realizarse los chequeos médicos a tiempo, es que se detecta la enfermedad tarde, cuando es difícil de curar. El cáncer de próstata localizado es curable con cirugía, con radiación o con las terapias que se disponen en este momento para tratarlo, manifestó el especialista.


¿Qué factores favorecen el  cáncer de próstata?
En primer lugar, la edad. El cáncer de próstata se produce generalmente a partir de los 45 años. Además de los antecedentes familiares: los varones con padre o hermanos que han sufrido un cáncer de próstata, tienen un riesgo tres veces mayor. Si los familiares que han tenido cáncer de próstata lo han padecido en edades jóvenes (45, 50, 60 años), mayor riesgo de cáncer de próstata tienen los varones de la familia. También el factor de la raza: Los afroamericanos tienen el mayor riesgo de cáncer de próstata.

Consejos sobre la próstata

Todo hombre mayor de 45 años debe revisarse anualmente su próstata,
El cáncer de próstata diagnosticado precozmente puede curarse.
Existen tratamientos médicos y quirúrgicos muy eficaces para la Hiperplasia Benigna de Próstata.
En cánceres de próstata bien localizados y de bajo riesgo el Tratamiento Focal permite eliminar solamente el área de la próstata donde está el cáncer.

Información de Interés:

Dr. Paul Escovar La Riva
Jefe Cirugía Mínima Invasión IDU, Urología, Oncología, Laparoscopia-Endourología.
Teléfonos: 0414-88.292.45 / 0414- 414.99.44
Correo: escovarpaul@idu.net.ve
Horario de consultas: Lunes – Miércoles – Viernes  9:00a.m. a 4:00p.m. - Previa Cita
Dirección: Instituto Docente de Urología, Urb. La Viña cruce con Av. Carabobo. Valencia, Edo. Carabobo.
Instagram @Dr.PaulEscovar
Twitter: @Prostata